No es difícil entender en qué consiste el SEO internacional. Partimos de la base de que el SEO, en sentido amplio, es el conjunto de técnicas que aplicamos para posicionar un sitio web en Google o en cualquier otro buscador. Pero Google tiene una versión diferente cada país, y no es lo mismo posicionar en Google.es que en sus equivalentes en otras regiones.
¿Qué es el SEO internacional?
Son otros idiomas (incluso varios idiomas en un mismo buscador, según el país), una competencia completamente diferente… así que de eso se trata, pues, el SEO internacional: técnicas SEO aplicadas con el objetivo de posicionarnos en un buscador diferente de Google.es. Posicionamiento web en varios idiomas, en varios países, o una combinación de ambos.
La internacionalización y las Pymes: una apuesta necesaria
¿Otros países, otros idiomas? Desde luego. Y es que la expansión internacional de las Pymes, un proceso para el cuentan con numerosas ayudas y subvenciones proporcionadas por las administraciones, no es el futuro. Es el presente.
Debería ser evidente, pero no está de más recordarlo: atrás quedaron los tiempo en los que conquistar nuevos mercados en otros países era solo para las grandes empresas. Hoy en día las Pymes también deben pensar en el extranjero si quieren sobrevivir, crecer y prosperar.
La internacionalización no es ya una aventura extremadamente arriesgada que puede acabar hundiendo un proyecto empresarial; al contrario, es una gran oportunidad que todos los dueños y gerentes de Pymes deberían tener en mente para un futuro cercano.
Es comprensible, en cualquier caso, que dar el salto al mercado internacional aún intimide. Resulta innegable que implica una inversión de dinero y tiempo, mucho trabajo y cierto nivel de incertidumbre.
Pero aquí es donde entran Internet y el posicionamiento SEO internacional: una vía hacia los mercados extranjeros mucho más segura y precisa que cualquier otra.
¿Hablamos de tu proyecto?
Te ayudamos a conseguir clientes a través de tu web
Si tienes una web con la que no consigues aparecer correctamente en internet te podemos ayudar, rellena el formulario que verás al final de la página o pinchando aquí y en breve nos pondremos en contacto contigo.
¿Por qué dirigirnos a mercados internacionales a través de Internet?
Esta es la pregunta que podemos formularnos antes de comenzar a pensar específicamente en posicionamiento SEO internacional. Aunque tal vez sería mejor preguntarnos: ¿por qué no hacerlo?
El hecho es que Internet es un medio excelente para llegar a nuevos mercados, ya que permite que una Pyme internacionalice sus actividades con escasos riesgos y de forma razonablemente económica.
Un sitio web con versiones optimizadas para posicionar en otros países es una herramienta muy potente que, bien utilizada, puede proporcionar un importante impulso a la actividad de una empresa y generar un volumen de crecimiento que en el pasado, con los procesos de internacionalización más convencionales -creación de sucursales, largos procesos legales, etc.-, no habría sido posible.
Además, un proyecto de internacionalización en Internet cuenta con la ventaja añadida de que es posible realizar un análisis preliminar muy detallado y optimizar el proceso en función de los resultados que vayamos obteniendo.
Y es que no se trata solamente de traducir una web al inglés y sentarnos a esperar. El SEO internacional va mucho más allá de eso: podemos saber con exactitud dónde está nuestro público objetivo, sobre qué productos y servicios busca en Google, cómo lo busca, etc.
Tu consultor SEO internacional: un complemento para tu estrategia actual
Es importante comprender que apostar por el SEO internacional no implica abandonar el SEO local -es decir, la optimización dirigida a nuestro entorno geográfico inmediato- o, en general, el enfoque actual de nuestra estrategia de posicionamiento. No debemos escoger entre ellos, sino que podemos aplicarlos por separado para mejorar nuestros resultados.
Es decir, el SEO dirigido a mercados internacionales no es una revolución que vaya a cambiar completamente nuestra forma de hacer las cosas. Es, sencillamente, añadir un pilar más a la estructura de una empresa… eso sí, un pilar que multiplicará nuestras opciones de desarrollo y, si contamos con un consultor SEO internacional experto, también incrementará sensiblemente nuestros resultados.
El SEO en otros países implica la creación de una estrategia y decisiones complejas que es mejor dejar en manos de una agencia SEO internacional: crear o no nuevas webs, elegir uno u otro dominio, qué idiomas escoger, linkbuilding -cómo obtener enlaces de webs del país objetivo-, creación de contenidos y un largo etcétera.
Pero esos son detalles técnicos que deben trabajarse en cada proyecto de internacionalización. La idea fundamental que queremos transmitirte ahora es que ahí fuera existen numerosos nichos de negocio esperando a las Pymes que decidan trabajar en sus webs y lanzarse a por ellos, sin asumir apenas riesgos. ¿Por qué dejarlos escapar?
¿HABLAMOS DE TU PROYECTO?