Los mejores plugins SEO para WordPress (gratis y de pago)
Conocer los principales plugins SEO para WordPress es, hoy por hoy, indispensable para cualquier persona que gestione una web creada en este gestor de contenidos y quiera posicionar en Google.
Son plugins que no solo nos ahorrarán trabajo, sino que también nos ayudarán a conocer la situación de nuestra web, el nivel de optimización SEO de nuestros contenidos y mucho otros detalles interesantes.
Algunos de los plugins de los que hablaremos en este artículo son gratuitos, mientras que otros son de pago. Independientemente del precio, todos ellos tienen algo en común: nos vendrán muy bien para mejorar el SEO de nuestra web y recibir un mayor volumen de tráfico orgánico, algo que es fundamental si aspiramos a captar nuevos clientes a través de Internet.
¿Hablamos de tu proyecto? Te ayudamos a conseguir clientes a través de tu web Si tienes una web con la que no consigues aparecer correctamente en internet te podemos ayudar, rellena el formulario que verás al final de la página o pinchando aquí y en breve nos pondremos en contacto contigo.
Mejora el SEO de tu web en WordPress con estos plugins
Antes de nada, debemos recordar que el primer paso que debemos dar si queremos que nuestra web llegue a lo más alto es escoger un tema optimizado. A partir de ahí, ya podremos escoger los mejores plugins SEO para nuestro proyecto. ¡Vamos con ellos!
Plugins SEO para que Google y tu web se entiendan mejor
Ya sabemos que posicionamiento SEO es, en nuestro entorno, sinónimo de Google. Por ello, que Google encuentre, comprenda e indexe con facilidad nuestra web será fundamental que nuestro proyecto tenga éxito. Estos plugins nos ayudarán a lograrlo.
Google XML Sitemap (gratuito). Gracias a este plugin, podremos crear y configurar con sencillez el sitemap de nuestra web, lo que facilitará que Google la indexe sin problemas. Más que recomendable para cualquier página web.
SEO by Yoast (gratuito). Si aún no conoces este plugin, deberías correr a descargártelo una vez tengas tu sitemap configurado. SEO by Yoast es un plugin SEO sencillamente imprescindible con el que podremos configurar todos los parámetros de nuestro sitio web en WordPress relacionados con el posicionamiento sin necesidad de tener conocimientos avanzados.
Theme checker (gratuito). Un plugin muy útil con el podremos examinar el código de la plantilla que hayamos escogido en busca de errores e incompatibilidades que podrían perjudicarnos a los ojos de Google. Si hay cualquier problema en las “tripas” de nuestra web, este plugin nos lo dirá.
WordPress Google Analytics by Yoast (gratuito). Por medio de este plugin, podremos consultar las estadísticas de nuestra web a través de Google Analytics. No olvidemos que lo que no se mide, no se puede mejorar: si queremos optimizar el SEO de nuestra web, la herramienta de analítica de Google será un aliado indispensable.
Velvet Blues Update URLs (gratuito). Este plugin nos permitirá pasar todas las URL de nuestro WordPress de HTTP a HTTPS. Nos será muy útil si hemos pasado la web a HTTPS, pero se nos ha olvidado cambiar los enlaces para que apunten a sus nuevas versiones. Para asegurarnos completamente, podemos combinar el uso de este plugin con el de Search & Replace, también muy útil.
Plugins SEO para reducir el porcentaje de rebote de la web
Table of Content Plus (gratis). Este plugin sirve para crear una tabla de contenidos con enlaces dentro de cada post. Los usuarios hacen clic sobre los diferentes enlaces, lo que es interpretado por Google como una señal de navegación. De esa manera, el porcentaje de rebote se reduce (cuenta como dos páginas vistas, en lugar de solo una) y nuestra posición en el buscador mejora.
Yet Another Related Posts Plugin (gratuito). De entre todos los plugins de contenidos relacionados que podemos encontrar, este es uno de los mejor valorados. El plugin detecta los artículos relacionados entre sí, y nos permite configurarlo para mostrar enlaces o imágenes. Mostrar artículos relacionados al final de cada post es una forma muy eficaz de disminuir el porcentaje de rebote de una web.
SEO Smart Links (gratuito). Gracias a este plugin de WordPress, conseguiremos mejorar el enlazado interno de nuestra página web. Podremos seleccionar diferentes palabras clave para que enlacen con los mejores artículos de nuestro sitio; así, será más fácil que consigamos que los usuarios sigan leyendo y no se marchen de la web.
Plugins para mejorar el CTR
All In One Schema Rich Snippets (gratuito). Un plugin con el que podremos mostrar fragmentos enriquecidos de nuestra web -estrellas, logotipos, etc.- en Google. Es una muy buena manera de mejorar el CTR, ya que los usuarios tenderán a fijarse en esos detalles antes que en los resultados que tengamos por encima. Con un mejor CTR, terminaremos por superar a nuestra competencia.
Fuzzy SEO Boost (gratuito). Este plugin analiza las búsquedas de los usuarios que llegan a nuestros artículos y las introduce como palabras long tail al final de sus títulos. Las palabras clave long tail son más sencillas de posicionar, y gracias a este plugin podremos explotarlas para atraer un mayor volumen de tráfico. Muy útil.
Plugins para potenciar la autoridad de la web
El nivel de autoridad de una página web es muy importante para posicionar en Google. Influyen muchos factores diferentes, pero, por suerte, algunos de ellos pueden ser mejorados por medio de plugins:
Velocidad de carga
WP Minify (gratuito). Con este plugin conseguiremos combinar todos los CSS y JS de nuestra web, provenientes tanto de la plantilla como de los otros plugins, en un único archivo. De esa manera, reduciremos el número de peticiones al servidor, además del tamaño del HTML. Un enorme ahorro de espacio y, además, sin necesidad de saber programación.
WP Super Caché (gratuito). Un plugin de cacheo que no solo resulta muy sencillo de configurar, sino que además es compatible con prácticamente todos los demás plugins que instalaremos en nuestra web.
Smush it (gratuito). El nombre de este plugin deja muy clara cuál es su función: reducir el peso de las imágenes. Esto no se consigue disminuyendo su tamaño, sino reduciendo sus colores. Para una mayor optimización, es muy recomendable que reduzcamos por nuestra cuenta el tamaño y el peso de las imágenes antes de subirlas al WordPress y dejar que este plugin haga el resto. Podemos hacerlo con programas como Photoshop o recurriendo a herramientas online como Tinypng o Compressor.io.
Imsanity (de pago). Si ya tenemos muchas imágenes subidas a nuestra web, este plugin nos será de gran ayuda. Su función es revisar todas las imágenes y redimensionar de forma automática aquellas que sean demasiado grandes. Así, la velocidad de carga aumentará y ahorraremos crawl budget, todo lo cual hará que nuestro posicionamiento SEO mejore.
Errores en las URL
Head Cleaner (gratuito). Las duplicidades en descriptions, keywords y demás ubicaciones (lo que puede ser causado por la acumulación de plugins) podrían perjudicarnos de cara a Google, y la misión de este plugin es solucionar ese problema. Además, tiene funciones adicionales como añadir tags para Facebook, minimizar el tamaño del CSS y el JS, etc.
Broken Link Checker (gratuito). Otro plugin cuyo nombre deja bien clara su función. Gracias a él, podremos modificar los enlaces rotos de la web sin necesidad de modificar los diferentes posts. Si no queremos tenerlo siempre instalado, podemos simplemente bajarlo, utilizarlo y quitarlo cuando hayamos terminado. Más adelante, cuando lo necesitemos de nuevo, volveremos a descargarlo.
Plugins SEO para mejorar el linkbuilding
El linkbuilding, la creación de un esquema de enlaces de calidad que apunten a nuestro sitio web, es uno de los factores SEO mas importantes. Para Google, los enlaces son la señal de que otras personas nos valoran y encuentran interesantes nuestros contenidos. Así, si somos recomendados con frecuencia de forma natural, Google nos empujará hacia arriba en los resultados de búsqueda.
Es un trabajo complejo, y no hay muchos plugins que nos ayuden con el linkbuilding de nuestra web. No obstante, hemos conseguido encontrar dos que creemos que pueden ser muy útiles.
Zemanta (de pago). Este plugin enlaza de forma automática diferentes contenidos e imágenes relacionadas con nuestros posts, lo que poco a poco hará aumentar su autoridad. A pesar de ser de pago, es un plugin que puede aportarnos una gran cantidad de tráfico y enlaces, por lo que merece la pena probarlo.
Off Page SEO (gratuito). Este plugin maneja una gran base de datos de páginas web en las que podemos encontrar links de calidad de forma gratuita.
Tras este repaso a los mejores plugins SEO para WordPress, solo una queda una cosa: probarlos todos en nuestra página web, entender cómo sacarles partido y seguir aumentando poco a poco nuestra visibilidad en Google. Un camino largo que exige trabajo constante, pero que, por suerte, puede ser un poco más llevadero con unos cuantos plugins de nuestro lado.
¿HABLAMOS DE TU PROYECTO?