Saltar al contenido

¿Cómo saber si Google me ha penalizado?

En Internet, como en cualquier otro contexto -deportes, trabajos, etc.-, existen unas reglas de juego determinadas. Violarlas implica exponerse a ser sancionado, con mayor o menor severidad en función de la infracción que se haya cometido. Incluso podemos llegar a quedarnos fuera del juego, de forma temporal o permanente, en el caso de que hayamos cometido una infracción especialmente grave.

Quien determina la gravedad de nuestras infracciones es, por supuesto, Google. Pero las penalizaciones de Google, que es como se denomina a estas infracciones, no siempre son notificadas, aunque su impacto en el rendimiento de un sitio web es, desde luego, muy real. Casi todas las personas que administran un sitio web se han hecho esta pregunta en algún momento: ¿cómo saber si Google me ha penalizado? Y, por supuesto, ¿qué hacer para solucionarlo?

La respuesta no siempre es sencilla. No obstante, en este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre las penalizaciones de Google: cuáles son, qué efectos tienen y a qué pueden deberse.

¿Hablamos de tu proyecto?

Te ayudamos a conseguir clientes a través de tu web

Si tienes una web con la que no consigues aparecer correctamente en internet te podemos ayudar, rellena el formulario que verás al final de la página o pinchando aquí y en breve nos pondremos en contacto contigo.

¿Qué tipos de penalizaciones de Google existen?

Habitualmente, las penalizaciones de Google suelen clasificarse de dos formas diferentes: bien en función del algoritmo específico de Google que ha causado que seamos penalizados, bien en función de la clase de penalización que hemos recibido. Vamos a conocer ambas clasificaciones:

Penalizaciones de Google en función del algoritmo que nos ha afectado

– Penalización de Google Panda: Panda es el algoritmo de Google que se encarga de evaluar la calidad de los contenidos. Si en nuestro sitio web ofrecemos contenidos escasos, pobres o que por cualquier razón no generan una respuesta positiva por parte de los usuarios, es posible que seamos víctimas de Panda.

– Penalización de Google Penguin: si Panda controla el nivel de los contenidos, Penguin hace lo propio con la calidad de los enlaces. Puede penalizarnos si al analizar nuestra web detecta enlaces dudosos, procedentes de sitios web de mala calidad o reputación cuestionable, enlaces comprados, etc. Son, en definitiva, prácticas que deberíamos evitar si no queremos enfrentarnos a Penguin.

Penalizaciones de Google en función de su naturaleza

– Penalización manual: como su propio nombre indica, estas penalizaciones son decididas e impuestas a mano por un técnico de Google. Su efecto es serio: nuestra web desaparecerá de los resultados de búsqueda. Este tipo de penalizaciones se produce cuando se detecta en nuestra web algún tipo de práctica que viola los términos de servicio de la empresa del buscador. Las posibles causas de una penalización manual son diversas, e incluyen infecciones de virus, redireccionamientos, prácticas fraudulentas o engañosas, compra de enlaces, etc. Para superar una penalización manual, deberemos solucionar el problema que exista en nuestro sitio web, y posteriormente ponernos en contacto con Google para solicitar que nuestra web sea reindexada.

– Penalización algorítmica: estas penalizaciones son automáticas, es decir, se aplican sin intervención de ninguna persona. Normalmente no harán que nuestra web sea desindexada, pero su posición en los resultados de búsqueda se resentirá enormemente (estaremos muy lejos de las primeras posiciones). Suelen caer víctimas de las penalizaciones algorítmicas los sitios web con contenidos más pobres, enlaces comprados, problemas técnicos que perjudican los tiempos de carga, etc. En este caso también deberemos, en primer lugar, solucionar el problema… y después, esperar a que Google rastree de nuevo la web y la reevalúe.

¿Cómo saber si Google me ha penalizado? Aprende a detectar una penalización

Debemos entender que Google tiene sus motivos para imponer penalizaciones a ciertos sitios web, y son muy lógicos: el buscador es un producto, y si las SERPs se llenan de webs fraudulentas, que perjudiquen a los usuarios o no den respuesta a sus consultas, el producto falla.

El objetivo de Google es, lógicamente, mantener a los usuarios en su buscador, fidelizarlos y hacer que siempre les resulte útil. Para ello, es imprescindible que el número de webs problemáticas o poco interesantes se reduzca al mínimo.

Así pues, las penalizaciones existen por buenas razones. Y saber si una web está penalizada implica, en primer lugar, aprender a reconocer una serie de señales que pueden indicar que algo va muy mal con nuestra web:

  • El tráfico orgánico de la web desciende de forma súbita sin ningún motivo aparente.
  • Nuestras principales palabras clave pierden posiciones con rapidez.
  • Varias páginas de nuestra web desaparecen de los resultados de búsqueda o, incluso, toda la web es desindexada.

Como hemos visto líneas arriba, las consecuencias para la web variarán en función del tipo de penalización que nos haya afectado, lo que, a su vez, dependerá del problema que Google haya detectado en nuestro sitio web:

 

¿Cómo detectar una penalización manual de Google?

Las penalizaciones manuales son las más sencillas de identificar: basta con entrar en nuestra cuenta de Google Search Console, abrir el menú desplegable de la izquierda y, en el apartado Seguridad y Acciones manuales, hacer clic en la primera sección: Acciones manuales. Si leemos el mensaje “No se ha detectado ningún problema”, nuestra web está libre de este tipo de penalizaciones.

Si, por el contrario, tenemos algún mensaje, debemos leerlo detenidamente, tomar las acciones pertinentes para solucionar el problema que se describa y, finamente, solicitar que la web sea revisada de nuevo.

Penalización de Google Panda: causas frecuentes y cómo detectarla

Las causas específicas más frecuentes por las que una web recibe una penalización de Google Panda son las siguientes:

  • Volumen excesivo de contenido duplicado.
  • Web abandonada, sin contenidos nuevos.
  • Contenidos genéricos y excesivamente pobres que no dan respuesta a las consultas de los usuarios (mala respuesta de usuario).
  • Contenido engañoso: falta de coherencia entre lo que prometen los títulos y lo que realmente ofrecen los contenidos.
  • Cantidad excesiva de publicidad y contenidos auténticos escasos.

Detectar una penalización de Google Panda es relativamente sencillo. Tendremos que coger un fragmento de contenido original de nuestra web, que no se confunda con contenidos de otras, y pegarlo en el cajón de búsqueda de Google. Si incluso siendo un contenido único no aparecemos en primera posición y vemos por encima otros contenidos irrelevantes, lo más probable es que hayamos sido víctimas de Panda. Por supuesto, no está de más hacer memoria: si en nuestra web hemos abusado de los contenidos copiados, podemos dar la penalización de Panda prácticamente por segura.

Penalización de Google Penguin: causas frecuentes y cómo detectarla

Las penalizaciones de Google Penguin suelen deberse a estos motivos:

  • Venta de enlaces.
  • Compra excesivamente evidente de enlaces.
  • Esquema de enlaces artificial.
  • Enlaces generados de forma automática u ocultados en la web.
  • Redireccionamientos fraudulentos: llevar a los usuarios a una web que no era la que querían visitar.
  • Alojamiento o difusión de malware, spyware…

Para detectar una penalización por parte de Google Penguin, debemos informarnos sobre las fechas de las actualizaciones del algoritmo. Google siempre las comparte con los usuarios. Si hemos experimentado una caída de tráfico y problemas similares justo después de una de esas actualizaciones, seguramente habremos sido víctimas de Penguin. Debemos, además, plantearnos cómo es el esquema de enlaces de nuestra web. Si hemos abusado de la compra de enlaces o la mayor parte de los que tenemos son de baja calidad, la naturaleza de nuestra penalización será obvia.

¿Cómo evitar las penalizaciones de Google?

Los algoritmos de Google son cada vez más avanzados y precisos. El objetivo de la compañía del buscador es, como ya hemos dicho, combatir las webs fraudulentas y de mala calidad, y potenciar el contenido que realmente aporta valor a los usuarios. Y es un objetivo que persigue cada vez con mayor eficacia.

La conclusión es, por lo tanto, evidente: por mucho que ciertas técnicas prometan resultados geniales para tu sitio web (algunas ya las hemos mencionado: compra masiva de enlaces, copia de contenidos…), lo cierto es que solo funcionarán a corto plazo. Por muy buenos resultados que llegues a obtener, ignorar las directrices de Google supone arriesgarte a que tu web sea penalizada y desindexada. En los casos más graves, una penalización puede significar para tu dominio una losa imposible de levantar. El fin de tu proyecto online.

Todas las webs que burlan las reglas de juego de Google terminan por caer. No lo dudes: la tuya no será una excepción.

¿Merece la pena arriesgarse? Nosotros estamos convencidos de que no. El mejor consejo que podemos darte para evitar las penalizaciones de Google es que sigas las reglas y juegues limpio: crea contenidos de auténtica calidad y alto valor añadido para tu público objetivo, obtén enlaces de forma natural y supera a tus competidores. Solo así mantendrás tu web totalmente a salvo y, además, estarás preparado para todos los cambios que sufra el algoritmo en el futuro. En el mundo de Internet, que es en muchos sentidos el mundo de Google, ir más rápido no siempre significa llegar antes.

¿HABLAMOS DE TU PROYECTO?