Posicionar una tienda online: la visibilidad lo es todo
Posicionar una tienda online es una tarea compleja que depende de un amplio número de factores, tanto externos como internos. Cada eCommerce tiene sus propias características y, por lo tanto, su trabajo de optimización deberá comenzar por un análisis previo específico; no obstante, y partiendo de esa base, todas las tiendas online tienen necesidades comunes en materia de SEO, necesidades de las que vamos a hablar en este artículo.
Si las llamamos necesidades, y no simplemente posibilidades de mejora, es porque, como resulta evidente, el éxito de un eCommerce depende enteramente de su visibilidad, de su relevancia para Google. Esto es aplicable a casi todos los sitios web, por supuesto, pero mucho más a los que tienen como objetivo vender en Internet: si los usuarios no nos encuentran, o si encuentran a nuestra competencia antes que a nosotros, no tendremos negocio.
Y ese es un problema que no nos podemos permitir. Por lo tanto, y como decíamos, veamos qué acciones debemos realizar para mejorar el posicionamiento de nuestra tienda online.
¿Hablamos de tu proyecto?
Te ayudamos a conseguir clientes a través de tu web
Si tienes una web con la que no consigues aparecer correctamente en internet te podemos ayudar, rellena el formulario que verás al final de la página o pinchando aquí y en breve nos pondremos en contacto contigo.
Antes de empezar, ¿qué es el SEO o posicionamiento web?
Esta es la base: el SEO, siglas de Search Engine Optimization u optimización para motores de búsqueda, es un conjunto de técnicas cuyo objetivo es mejorar la posición de un sitio web, o en este caso una tienda online, en los resultados de los motores de búsqueda. En nuestro entorno, esto es casi siempre sinónimo de mejorar nuestra posición en Google.
Mediante el SEO, trabajamos para adaptar nuestra web a las directrices de Google y la optimizamos para que el buscador entienda que nuestro contenido es relevante en relación con una determinada serie de palabras clave. Algunas de esas directrices son públicas, mientras que otras deben deducirse por el funcionamiento del buscador. Además, cambian con cierta frecuencia.
Mejorar puestos en Google implica mayor visibilidad y, con ella, un mayor volumen de tráfico. En el caso de un eCommerce, esto tiene como consecuencia un aumento de las ventas. Podemos entender, por lo tanto, la importancia del SEO para las tiendas online.
¿Hablamos de tu proyecto?
Te ayudamos a conseguir clientes a través de tu web
Si tienes una web con la que no consigues aparecer correctamente en internet te podemos ayudar, rellena el formulario que verás al final de la página o pinchando aquí y en breve nos pondremos en contacto contigo.
SEO en una tienda online: ¿qué acciones debemos realizar?
Como en todo trabajo de posicionamiento web, el SEO para una tienda online debe realizarse sobre la base de una estrategia definida que dé respuesta a las siguientes preguntas: dónde estamos, qué objetivos tenemos, qué acciones vamos a realizar y cómo calendarizarlas y, muy importante, cómo vamos a medir la efectividad de nuestros esfuerzos. Cuando se trata de SEO, las acciones desordenadas solo conducen a resultados, también, desordenados.
Dentro de esa estrategia SEO para nuestra tienda online con la que tendremos que contar, deberemos trabajar en las siguientes cuestiones:
Realizar un keyword research y escoger las palabras clave adecuadas
Un keyword research, o estudio de palabras clave, exige tiempo y mucha dedicación. No obstante, no diremos que merece la pena, sino que es, de hecho, imprescindible: gracias a este trabajo, averiguaremos qué palabras clave utilizan los usuarios cuando quieren encontrar productos y servicios como los que nosotros ofrecemos en nuestra tienda online.
Con esa valiosa información en nuestra mano, podremos construir nuestro eCommerce para que sus diferentes páginas den respuesta a las búsquedas de los usuarios: sabremos qué palabras clave atacar y qué intenciones tienen los usuarios cuando las introducen en Google. En definitiva, y por resumirlo: le daremos a nuestro público justo lo que quiere hallar.
Por supuesto, y como ya estaremos imaginando, un keyword research efectivo solo puede realizarse si sabemos quiénes son nuestros compradores potenciales. Antes de lanzarnos a investigar palabras clave, debemos definir con precisión nuestro público objetivo y conocerlo íntimamente.
Trabajar la arquitectura de la información
Cuando hablamos de arquitectura de la información, nos referimos a la estructura de nuestra tienda online, a cómo está organizada. Una estructura lógica y coherente no solo beneficia, y mucho, a los usuarios, sino que también nos pondrá las cosas más sencillas para posicionar en Google: los crawlers o arañas del buscador podrán navegar por el eCommerce con mayor rapidez, sin dejarse ninguna sección importante, y entender mejor el contenido que están rastreando.
Una buena arquitectura de la información implica que todos los contenidos estén bien clasificados, que sean accesibles desde las secciones correspondientes y que el tiempo para llegar a cualquier sección de la web sea razonable. Es decir, se trata de ponerles las cosas fáciles a los usuarios y disminuir su frustración.
Es muy probable que muchos usuarios no nos den una segunda oportunidad si encuentran nuestra web difícil de entender o explorar. Nuestro objetivo, por lo tanto, es no ponerles nunca en esa tesitura.
Definir la estructura de encabezados
Los encabezados o headings, habitualmente abreviados como “haches” (H1, H2…) son otro de los factores que deben ser trabajados en el SEO para eCommerce. Son muy útiles tanto para los buscadores de Internet como para los usuarios, ya que gracias a ellos estructuraremos la información de nuestra web y la jerarquizaremos.
Las personas que naveguen por nuestro eCommerce identificarán y accederán con mayor facilidad a los contenidos que les interesen, y los bots de Google, por su parte, comprenderán con qué palabra clave está relacionado cada apartado del sitio
Solo deberemos marcar un H1 y un H2 para cada URL de la web. A partir de ahí, usaremos tantos H2 y H3 como necesitemos para estructurar adecuadamente la información de cada sección. No debemos abusar de los encabezados que van más allá (H4, H5, H6, etc.), ya que con ellos le estaremos indicando a los buscadores que esa información es muy poco importante dentro de la jerarquía de la web.
Crear contenidos eficaces
El SEO en una tienda online tiene como objetivo que los usuarios lleguen desde el buscador a las categorías y fichas de producto que hayamos definido. Para lograr esto, tendremos que crear contenidos optimizados en las diferentes fichas, subcategorías y categorías del eCommerce.
Esos contenidos deben aportar valor real y ser únicos e interesantes tanto para Google –recordemos que queremos que el buscador entienda bien todas las secciones de nuestra web- como para los usuarios.
Secciones como “La empresa” o “Sobre nosotros” tampoco deben ignorarse. No queremos posicionarlas en Google, pero casi siempre están entre las más visitadas de una web y cumplen un papel muy importante de cara a consolidar nuestra imagen de marca.
Crear enlaces internos
Una estrategia de enlazado interno es fundamental para mejorar el posicionamiento web de una tienda online y, además, este tipo de sitios ofrecen muchas oportunidades para crear links: módulos de productos relacionados, módulos de productos más vendidos, artículos, sección de novedades, etc.
Al igual que sucede con otros de los factores SEO que hemos mencionado, un esquema sólido de enlaces internos facilitará la navegación en nuestro eCommerce tanto a los usuarios como a Google.
Linkbuilding
Quizás aún más importantes que los enlaces internos son los externos: crear, mantener y hacer crecer un esquema de enlaces de calidad que apunten hacia nuestra tienda online y actúen como señal de relevancia para Google. Lo que se denomina linkbuilding.
Es importante entender que el linkbuilding no debería implicar compra masiva de enlaces u otras prácticas condenadas por Google que, pese a lo que podamos pensar, no nos van a hacer avanzar más rápido, sino que solo servirán para poner en peligro todo nuestro proyecto online.
Nuestro particular ecosistema de enlaces externos debe crecer de forma natural y progresiva, a través de la participación en webs y foros con autoridad, la inscripción en directorios de empresas de nuestro sector, intercambios con otras webs cuya temática esté relacionada con la nuestra, etc.
Controlar la indexación de los contenidos
Hay dos archivos que nos ayudarán a controlar qué partes de nuestra tienda online indexa Google y cuáles se quedan fuera: el sitemap.xml y el robots.txt.
Generalmente, no querremos que los buscadores indexen todas las secciones de nuestra tienda online: algunas, como la política de cookies o el aviso legal, solo sirven para agotar nuestro crawl budget y añadir contenido que no es relevante para la web, a nivel semántico; por lo tanto, conviene dejarlas fuera.
Optimizar la velocidad de carga
Mejorar la velocidad de carga hasta donde sea posible hará que nuestra tienda online gane muchos puntos, una vez más, de cara tanto a los buscadores como a los usuarios.
A nadie le gusta esperar, y mucho menos en el entorno online, en el que existen tantas alternativas a solo un clic de distancia. Si nuestra tienda online desespera a los usuarios por su lentitud, estos se marcharán a la competencia sin dudarlo.
Por supuesto, Google detectará el problema, y la consecuencia será que comenzaremos a bajar posiciones en los resultados de búsqueda, simplemente porque entenderá que no somos la mejor opción para los usuarios. Es algo que no podemos permitirnos.
Podemos analizar la velocidad de carga de nuestra web con herramientas como, por ejemplo, Page Speed Insights, de Google: no solo comprobaremos cuál es nuestra situación, sino también cómo podemos mejorarla.
Construir URL amigables
Las URL de nuestra tienda online deben ser fácilmente comprensibles para usuarios y buscadores. Un esquema habitual y funcional para un eCommerce es el de dominio – categoría – producto.
El resultado serán URL sencillas, limpias y útiles para las personas que naveguen por nuestra web… y, además, fáciles de analizar y entender para los bots de Google y los demás motores de búsqueda.
Por lo tanto, y como ya supondremos, el uso de caracteres poco habituales, guiones, números de referencia y, en general, elementos extraños que los usuarios puedan interpretar de forma incorrecta o no entender en absoluto está totalmente prohibido.
Cuidar la navegación desde dispositivos móviles
Hoy en día, Internet es móvil. En muchos sectores, la mayor parte de las compras se realizan ya desde dispositivos móviles, por lo que un eCommerce cuya navegación y proceso de compra no estén totalmente preparados para esta realidad no puede tener éxito. Aún peor es el caso de las tiendas online que directamente no cuentan con una versión de la web responsive o específica para dispositivos móviles.
La filosofía Mobile First está en la base de todos los sitios web que se crean en la actualidad, y Google la tiene muy en cuenta desde hace unos meses: se trata planificar y diseñar en primer lugar la versión para dispositivos móviles de la web, y, a partir de ella, la versión de escritorio. Es una filosofía que debemos adoptar plenamente si queremos que nuestra tienda online triunfe.
Crear y alimentar un blog
Probablemente el blog no será nuestra prioridad cuando creemos una tienda online, pero estaremos cometiendo un error: para cualquier sitio web, incluidos los eCommerce, un blog es una herramienta perfecta para posicionar nuevas palabras clave y atraer un creciente volumen de tráfico.
Además, un blog en el que publiquemos con frecuencia contenidos de valor para nuestro público objetivo tiene otros efectos, igualmente positivos: mejora nuestra imagen de marca y los valores asociados a ella -nos posicionaremos como expertos en nuestro campo, al fin y al cabo-, nos ayuda a ganar seguidores en las redes sociales y nos permite construir, poco a poco, una comunidad fidelizada alrededor de nuestro proyecto.
Contratar un servidor de calidad
Nuestro servicio de hosting debe estar a la altura de nuestra tienda online, lo que significa que su tiempo de respuesta ha de ser reducido; su servicio al cliente, de calidad, y, si es posible, debemos contar un servidor exclusivo para nuestro eCommerce o, al menos, no compartido con sitios web dedicados a temáticas problemáticas, y mucho menos, ilegales.
Usar Google My Business
Crear una propiedad de empresa optimizada en Google My Business es sumamente recomendable, sobre todo si queremos estar en buenas posiciones en las búsquedas locales.
Google My Business es, como su propio nombre indica, un servicio (gratuito, por cierto) del buscador en el que queremos posicionarnos, así que, ¿qué ganamos ignorándolo? Nada, pero sí que perderíamos muchas cosas interesantes: una ficha con toda la información sobre nuestro negocio en primera posición de la búsqueda de Google, reseñas de usuarios, imágenes, publicaciones… todo ello, además, perfectamente optimizado para dispositivos móviles.
Otros factores que influyen en el SEO
Optimizar los títulos y las descripciones de las diferentes secciones de la tienda online, usar las redes sociales para captar tráfico y seguidores y reforzar nuestra imagen de marca, cuidar los rich snippets que muestra Google… posicionar una tienda online conlleva muchas otras tareas adicionales dentro y fuera de nuestra web a las que también deberemos prestar atención.
Esperamos que estos consejos para posicionar una tienda online te resulten útiles en tu proyecto. No olvides, por encima de todo, que el SEO es un trabajo a largo plazo… y complejo en ocasiones, sí, pero imprescindible en un mundo online cada vez más competitivo. ¡Manos a la obra!
¿Hablamos de tu proyecto?
Te ayudamos a conseguir clientes a través de tu web
Si tienes una web con la que no consigues aparecer correctamente en internet te podemos ayudar, rellena el formulario que verás al final de la página o pinchando aquí y en breve nos pondremos en contacto contigo.
¿HABLAMOS DE TU PROYECTO?